domingo, 30 de septiembre de 2007
[+/-] |
Convoy salvado por los pelos |
[+/-] |
El Mediterráneo sufrirá huracanes si la temperatura sube más de tres grados |
Esta es una noticia que he recogido del periódico EL PAÍS
Si la temperatura media de la superficie de la Tierra subiera más de tres grados, al aumentar mucho las emisiones de gases de efecto invernadero, el Mediterráneo podría ser escenario de un fenómeno meteorológico insólito en la zona: huracanes. El calentamiento de la superficie del mar y la inestabilidad atmosférica asociadas al cambio climático brindarían las condiciones necesarias para la formación y desarrollo de ciclones tropicales, según una investigación realizada por científicos españoles con modelos climáticos del proyecto europeo Prudence, para finales de siglo. "Podría haber en el Mediterráneo ciclones tropicales fuertes; es la primera vez que se detecta este riesgo en la región en los modelos climáticos".
El calentamiento de la superficie del mar Mediterráneo por encima de los 26 grados de media constante en verano provocaría la evaporación suficiente para que, "en determinadas condiciones atmosféricas, se formasen huracanes". La temperatura actual del agua supera los 24 grados, aunque puede ser sensiblemente más alta ocasional y localmente.
La simulación del clima futuro en que los científicos han detectado claramente que se formarían estas tormentas, supondría un calentamiento global importante, de unos tres grados centígrados o más en el último tercio de siglo por encima de la media actual del planeta.
Se trata por tanto de un escenario, en el que para llegar a ello hace falta emisiones de gases de efecto invernadero que superaran lo que la UE en principio defiende como frontera de dos grados de calentamiento, más allá de la cual el cambio climático sería realmente dañino.
Los científicos en el último informe de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, presentado el pasado febrero, indican que la temperatura media del planeta subió en el último siglo 0,76 grados y que subirá en este siglo entre 1,8 y 4 grados.
Hasta ahora en el Mediterráneo no hay huracanes, solo se forman de vez en cuando algunos ciclones, que pueden llegar a ser fuertes puntualmente, pero no tienen las características de intensidad y duración de los huracanes.
Los científicos en este informe destacan que no se trata de ser alarmistas, sino de realizar un análisis sobre impacto y riesgo del calentamiento global, informándonos de que el riesgo de huracanes en el Mediterráneo se podrían evitar si se toman medidas más enérgicas en la reducción de las emisiones contaminantes.
[+/-] |
Tormentas electricas |
martes, 25 de septiembre de 2007
[+/-] |
La desaparición del ahorro en las familias |
Todos tienen en la memoria años duros, ¡muy duros! y situaciones más o menos complicadas en las que nunca se permitieron el lujo de desfallecer.
En el caso concreto de la vivienda, han tenido que hacer frente a hipotecas y prestamos a unos tipos de interés muy por encima de los que hoy se manejan (doblando e incluso triplicando los actuales), conviviendo con situaciones en las que el paro era ciertamente alarmante, unido a unos sueldos muy bajos que a buen seguro abran echo llorar a escondidas a más de uno de nuestros padres sin que nosotros nos diésemos cuenta de ello, por no saber como iban a llegar a fin de mes..
A pesar de todo esto, la mayoría ha sabido salir adelante por lo que hoy día cuentan con una vivienda digna en propiedad y totalmente pagada, ¡e incluso una segunda residencia que a mas de uno en estos tiempos le ha venido como anillo al dedo!.
¿Pero como es posible este milagro?. Bien todo esto se llevo a cabo porque nuestros padres tenían ahorros, y no me refiero solo a lo justo para pagar la entrada de una vivienda, sino para aguantar en caso de una mala racha. Además ellos lo tuvieron siempre muy claro sobre cuanto debía ser el nivel de endeudamiento y el riesgo que estaban dispuestos a soportar, y no se dejaron engatusar por años de mas o menos bonanzas.
Por lo tanto fueron verdaderamente realistas y tampoco jugaron a la especulación como lo hemos hecho muchos de nosotros. Un juego peligroso, por el que a cambio de unas migajas del negocio, le hemos dado cuanto han querido, a una clase empresarial ladrillera sin escrúpulos, que a la larga no nos han traído otra cosa que subidas exponenciales en los precios de las viviendas.
Hace 25 o 30 años, era el hombre mayoritariamente el único que trabajaba fuera de casa y por lo tanto los recursos económicos que se obtenían en la familia provenían casi exclusivamente de el.
Si bien los sueldos eran más bien bajos, estos daban cuando menos para mantener a la familia en cuestión, aunque eso conllevase no tener para grandes lujos.
Por ello, es muy difícil comprender como se ha llegado a la situación de las familias actuales en la que para salir adelante, hace falta tirar de conceptos económicos como son los de la “ renta de la unidad familiar ”, que dicho de otra manera no es otra cosa que a pesar de que son dos e incluso tres los miembros en las familias actuales los que aportan a ella recursos económicos de manera más o menos regular, tenemos que dar por bueno que para hacer frente a los gastos mas generales dentro de cualquier familia tenemos que emplear el sueldo de más de uno de los miembros; soportando unos índices de endeudamiento tanto en cuantías como en plazos que nunca antes se habían visto.
viernes, 21 de septiembre de 2007
[+/-] |
Gaviota choriza |
[+/-] |
Citas y frases celebres |
¿Qué es en el fondo actuar, sino mentir? ¿Y qué es actuar bien, sino mentir convenciendo?. Sir Laurence Olivier
[+/-] |
Programas que nos hacen falta para jugar. |
Para jugar a muchos de los juegos necesitamos tener instalado alguno de estos módulos o plugin, puedes instalarlos directamente desde aquí (nunca viene mal instalarlos todos).
Adobe Flash Player
Java
Shockwave
Al instalar Adobe Flash Player hemos de tener un poco de cuidado ya que viene por defecto marcada una pestaña para instalar la barra de ayuda de Google toolbar (No es necesaria para la operación de instalación de Flash Player), en caso de que no nos interese simplemente desclikeamos la pestaña en cuestión y listo.
Con la instalación de Java ocurre igual que con la de Adobe Flash Player, pero esta vez en un punto determinado de la instalación, será la propia aplicación la que nos preguntara si deseamos instalarnos las barras de herramientas de ayuda a búsquedas.
[+/-] |
Drakojan-Skies (naves), Starky y Hutch (pinball). |
¿Cuantos y cuantos joystick habremos roto jugando a juegos de este estilo?, seguro que más de uno recordáis haberos quedado con alguno de ellos en vuestras manos.
Cuando se os termine de cargar, antes de comenzar a jugar os recomiendo que le echéis un vistazo a la segunda opción del menú “How to Play” donde os describirán los controles y los principales ítem del juego.
Para mi segundo juego, hoy me he decantado por un Pinball - Starky y Hutch. Seguro que muchos de nosotros hemos estado alguna vez en algún local con un grupo de amigos y se nos ha ocurrido jugarnos una ronda de copas en uno de estos cacharros, o bien simplemente hemos jugado para impresionar a nuestra chica o al personal.
Os recomiendo que entréis en la opción del juego “High score”, donde podréis configurar los controles a vuestro gusto; una vez lo tengáis hecho simplemente a close this window
domingo, 16 de septiembre de 2007
[+/-] |
Mito sobre las espadas. Mito 2: LAS ESPADAS ROPERAS. |
La idea general es asociar las espadas roperas del siglo XVII, cuyo manejo se basaba en pelear con la punta del arma, con la esgrima deportiva moderna. Que si bien se basa tambien en tocar con la punta difiere notablemente con la esgrima histórica de las espadas roperas
Las espadas de esgrima deportiva, el florete, el sable y la espada, están todas inspiradas en armas más modernas de los siglos XVIII y XIX, y aunque sus dimensiones imitan las de las armas originales, su peso está lejos de llegar al de lo que podría considerarse una auténtica arma. Estas espadas no llegan en ningún caso a los 600 gramos, mientras que las espadas roperas del XVII podían pesar entre un kilo 500 gramos las más antiguas, y 900 gramos las espadas más evolucionadas y dotadas de hojas de verduguillo.
Las roperas estaban dotadas de una hoja de la misma forma que la de una espada de guerra, con forma de diamante y doble filo, solo que alargada y afinada, para permitir también los ataques de corte, y acababan en una punta muy aguda y reforzada que debía ser capaz de atravesar limpiamente a un hombre de parte a parte aunque se encontrara algún hueso en el camino. Estas hojas solían medir más de un metro de largo, normalmente entre 1.05 y 1.15m.
Por su parte, las empuñaduras estaban provistas de guardias de lazo o cazoletas, formadas por varios gavilanes o brazos que se entrelazaban entre sí para tratar de conseguir la protección más perfecta posible para la mano del usuario, que normalmente no iba protegida. Estos gavilanes eran de hierro o acero, y pesaban considerablemente, ayudando también a equilibrar la enorme hoja . Una estocada de arma tan poderosa y aguda era potente casi sin poner fuerza en el empeño, y demostraba que nos encontramos ante un auténtica arma diseñada no para lograr tocados, sino para matar con efectividad.
El manejo de tales espadas difiere notablemente del de las espadas deportivas modernas, y tiene sus propias técnicas adaptadas al peso , equilibrio y dimensiones de sus armas.
viernes, 14 de septiembre de 2007
[+/-] |
spiderman y tus amigos! |
Bueno simplemente genial
jueves, 13 de septiembre de 2007
[+/-] |
Una parte del coste que supone el desarrollo de nuestro estado del bienestar (desequilibrios sociales) |
Descubriendo al mismo tiempo con asombro cuanto hemos avanzado y prosperado en muchos de los aspectos de nuestra vida.
Sin embargo la mayoría todo este bienestar, esta sustentado en el esfuerzo titánico de muchas personas y en la miseria de no menos cantidad de personas.
las diferencias sociales que se han producido en las últimas décadas, no son más que la consecuencia directa de los modelos económicos que se vienen aplicando en lo que llamamos países desarrollados.
Cualquier sistema que se analice esta plagado de imperfecciones, y nos llevará a tener que plantearnos y por lo tanto, resolver cuestiones que nunca han tenido ni tendrán una solución clara y mucho menos satisfactoria para todos.
Todo nuestro estilo de vida esta enfocado hacia un consumismo desmedido, un afán de poseer cosas banales, que muchas veces nos proporcionan una efímera, o incluso falsa sensación de bienestar que no hace más que evidenciar, el vació tan profundo que se vive en todas estas sociedades.
Sociedades que son arrastradas y movidas por grandes firmas que no nos dejan ni un instante de bombardearnos con todo tipo de artimañas, para que nos unamos o continuemos en este sistema compulsivo.
En el otro lado se encuentran, los países más pobres y de los que hacen uso todas las firmas importantes, para reducir aún más sus costes, e incrementar así más sus ya abultadas cuentas de resultados, y que no tienen repararos en muchos casos en saltarse todo tipo de derechos sociales, que en cualquiera de nuestros países supondría una autentica aberración.
Al mismo tiempo muchos de estos países, ven además como sus recursos naturales son esquilmados día tras día por encontrarse sujetos a deudas multimillonarias con terceros, por las que se ven obligados a claudicar e incluso a vender cuotas de contaminación a terceros. Y por supuesto utilizan muchos de nuestros países y empresas para llevar a cabo proyectos, de dudosa seguridad.
Empresas, que a cambio de lo que ellos llaman planes de desarrollos se hacen con contratos que les reportaran cifras multimillonarias de beneficios, con el compromiso de montar una fabrica, además de dar algún tipo de infraestructura a la zona en cuestión, como puede ser alguna carretera, colegio, u hospital; y de dar trabajo y prosperidad a toda la zona.
Compromisos que muchas veces, después de suponer poco más que las migajas del pastel, incumplen descaradamente, si ello no les va a reportar algún otro beneficio nuevo.
Para ello se llevan a cabo las expropiaciones oportunas de terrenos de miles de familias en todo el mundo, auspiciadas por supuesto por los dirigentes políticos de los propios países donde se llevaran a cabo todos los proyectos, y que muchas veces ceden o conceden permisos de explotación sobre tierras o recursos, que ya venían siendo explotados por indígenas, campesinos, nativos, lugareños o personas de a pie, que ven con impotencia como se desarrolla toda una farsa de leyes absurdas, que de repente rigen sus vidas y de las que nunca nadie les informo.
Por no contar con que se falsearan cuantos informes medioambientales hagan falta “antes, durante y después”, de todo el proceso, para que todo se lleve a cabo según los planes y designios de unos pocos sin escrúpulos.
Sin informar de los riesgos reales que supondría a largo plazo la sobre-explotación de ciertos recursos y sus efectos contaminantes en el medio ambiente, y de las consecuencias que pueden derivarse ante un problema imprevisto, como puede ser un accidente.
miércoles, 12 de septiembre de 2007
[+/-] |
Jungle_crash_land (pequeños juegos), Castle_smasher (pequeños juegos) y Ping Pong 3D (pequeños juegos). |
El primero de ellos es - Jungle_crash_land lo único que tendremos que hacer es despejar la pista de aterrizaje de obstáculos, para que aterrice sin problemas nuestra avioneta, para ello debemos lanzar bombas simplemente pulsando la barra espaciadora del teclado, mientras la avioneta va descendiendo (se pueden lanzar sin problemas varias bombas a la vez)
Nuestro segundo juego es - Castle_smasher tiene la misma dinámica que el anterior, solo que esta vez tendremos que alcanzar los objetivos que se nos muestran brevemente con una catapulta, por lo que hay te tener un poco de retentiva.
El tercero de nuestros juegos es uno de los incombustibles - Ping Pong 3D
(si nos imaginamos que sostenemos una paleta de Ping Pong y simulamos los movimientos de acompañamiento con el ratón lograremos mejores resultados)
[+/-] |
Mito sobre las espadas Mito 1: EL PESO DE LAS ARMAS. |
Se trata por tanto de desenmascarar algunos de aquellos mitos y leyendas que la gente en general tiene asumidos como ciertos y que están lejos de ser reales.
En muchos casos, nuestros conocimientos sobre este espinoso tema de las armas antiguas no van mas allá de lo que hemos visto en las películas, los libros de aventuras, e incluso los videojuegos. Hay algunas cosas que se han extendido porque se le ocurrieron a algún guionista inspirado de Hollywood y otras que se supone que sabemos porque se lo oímos a alguien que a su vez nos decía que alguien le dijo que...etc, etc...
Mito 1: EL PESO DE LAS ARMAS.
Está extendido y es generalmente aceptado el concepto de que las espadas y demás armas medievales pesaban muchísimo, y que tan sólo los hombres más fuertes podían ser guerreros y manejarlas con soltura. He llegado a oír que la famosa Tizona, la espada del Cid, pesaba 11 kilos, y que sólo él podía manejarla. Además, para el profano en la materia es fácil llegar a esta conclusión por la sencilla razón de que nunca ha tenido una espada medieval auténtica en las manos, y porque si ha sostenido alguna espada casi con seguridad habrá sido una de las réplicas para turistas que fabrican en Toledo, y cuyo único objeto es servir como elementos decorativos; Estas "espadas" entre otros defectos serios, están cargadas de adornos y suelen pesar mucho, a causa de una construcción de cara a la galería, pensando únicamente en que la espada tiene que resultar espectacular.
Si las espadas auténticas fuesen realmente así de pesadas, no las habría usado nadie. Pensemos en que a la guerra iban toda clase de hombres, de muy variada condición física, y que todos ellos podían portar espadas, sin ser necesariamente réplicas de un culturista. Todos estos hombres tenían que servirse de un arma que les permitiera un manejo suelto y flexible, además de rápido, pues en una batalla se está rodeado de enemigos y hay que moverse en todas direcciones con presteza. Además el arma debe permitir que se la use durante un espacio de tiempo razonablemente largo sin agotar a su dueño, pues un guerrero agotado es un guerrero muerto, y si no se usaba escudo, la espada debía cumplir tanto la función de ataque como la de defensa, permitiendo pasar de un estado al otro con rapidez. Si las espadas pesasen lo que la gente cree, sólo la podrían usar unos cuantos prodigios de la naturaleza, que a los dos minutos ya se habrían agotado y no sentirían los brazos, y que es probable que no durasen en la batalla más de medio minuto porque llevaban un arma que sólo les permitía atacar, sin apenas posibilidad de defenderse.
Los armeros medievales eran excelentes artesanos que experimentaban hasta conseguir espadas que combinaban a la perfección las cualidades de poder de corte, resistencia, equilibrio y ligereza, que no son nada fáciles de conseguir. Las hojas de las espadas estaban dotadas de acanaladuras o costillas para rebajar el peso, y además las hojas disminuían su grosor según se iban aproximando a la punta para aligerar aún más y dotar de un correcto equilibrado la espada. Las espadas eran cortantes, rápidas, ágiles, resistentes, flexibles y muy caras también.
En ocasiones, por necesidades de la guerra, se fabricaban armas de inferior calidad en masa, para poder dotar a algún ejército con rapidez, pero estas espadas nunca fallaban en el aspecto de peso, sino que eran menos resistentes o cortantes, pero permitían que se las manejase con corrección en todo caso. El peso de las espadas que se usan a una mano está entre un kilo 300 gramos y un kilo 600. Las espadas de mano y media, un kilo 600 gramos y dos kilos, las grandes espadas de guerra, unos tres kilos, y los espadones de dos manos usados en el renacimiento rondaban los cuatro kilos y medio.
Por cierto, la espada del Cid era una Jineta árabe, que se usaba a una mano y cuyo peso no superará el kilo 700 gramos.
Por extensión, podemos incluir en lo antes mencionado a todas las demás armas medievales, incluyendo los escudos. También se tiende a creer que los escudos medievales eran grandes y de acero, muy pesados y resistentes. Las Hachas y lanzas, los martillos, las mazas, las armas de asta y demás nunca fueron artefactos demasiado pesados como para impedir su correcto manejo por parte de un hombre normal, y los escudos eran de madera, si acaso con la piel de un buey curtida y tensada encima.
Si el escudo pesase demasiado al guerrero se le cansaría el brazo y al poco rato no podría alzarlo para defenderse de los ataques, aparte de que un escudo de madera bien construido se basta para detener los golpes de casi cualquier arma. Se hicieron escudos enteramente de metal, pero siempre eran modelos pequeños , como los broqueles, o versiones más pequeñas de los escudos heráldicos o de lágrima. Los escudos que usaban los ballesteros para guarecerse de las flechas enemigas mientras recargaban sus lentas pero potentísimas ballestas, y que les cubrían el cuerpo entero, se llamaban Paveses, y estaban hechos de mimbre.
[+/-] |
Destino incierto (colisión de un meteorito gigante con la Tierra) |
[+/-] |
La NASA nos muestra una posible colisión de un meteorito contra la TIerra |
[+/-] |
Meteorito en Madrid |
El suceso si que ocurrió en realidad, ya que muchos medios de comunicación se hicieron eco de la noticia, y por lo tanto es autentico.
Ahora bien, ¿es el video autentico en realidad?
lunes, 3 de septiembre de 2007
[+/-] |
Responsables en la crisis de las hipotecas subprime (mercados opacos) |
Sin embargo, después de saltar todas las alarmas con la crisis de las hipotecas basura o subprime, resulta que todo ese exceso de liquidez desapareció de un plumazo.
Todavía, muchos de nosotros, nos seguimos preguntando si ha sido excesiva o no la intervención por parte de los diferentes Bancos Centrales; que han salido al auxilio con inyecciones multimillonarias de capital.
Aún es pronto para asegurar que todo lo vivido es agua pasada, ya que no dejan de resonar ecos aquí y aya que dan cuenta de la magnitud del problema.
Se ha puesto sobre el tapete la fragilidad de todo un sistema de ingeniería financiera, que a llegado a poner en jaque a los mercados mundiales.
Una ingeniería financiera que ha utilizado como principal baza, la falta de información veraz, que ha sido ofrecida al conjunto de los mercados durante todo el proceso y de la que han sido coparticipes por todos los agentes.
Poniendo de manifiesto una vez más, la dejadez y falta de control que tienen sobre los mercados en su conjunto, muchas de las entidades reguladoras. Las cuales, es evidente que han de ponerse al día con más y mejores sistemas de control, y que han de exigir de una vez por todas, la transparencia real de todos los agentes que intervienen el mercado, librándose de cualquier atadura política.
Tampoco se escapan, la inmensa mayoría de las agencias de calificación. Las cuales muchas de ellas, han tenido que rendir cuentas ante algunos órganos de control, "eso si tarde -muy tarde-".
Por supuesto, todo este sistema a contado con el beneplácito del conjunto de la clase política, empresarial y financiera; que sin escrúpulo se ha llevado ya por delante un increíble número de puestos de trabajo y de no pocos hogares, que han visto como se desvanecía el sueño de conservar su vivienda, o que simplemente han visto como se esfumaban buena parte de los ahorros de toda su vida.
Pero dicho todo esto, no nos olvidemos que en última instancia somos nosotros y solo nosotros los que nos hemos medido de cabeza a firmar créditos y prestamos de una manera casi compulsiva e irracional. Así como de haber invertido dinero en productos financieros “no ya poco claros”, sino que además en muchos de los casos ni siquiera alcanzábamos a entender correctamente.
Algún día, espero llegar a comprender porque llegamos a hacer autenticas virguerías para conseguir que nos hagan una rebaja por ejemplo en la compra de cualquier articulo. O porque casi nos estudiamos los catálogos de los productos cuando vamos a comprarnos por ejemplo un televisor de plasma último modelo; haciendo después que el dependiente de la tienda nos explique hasta la más mínima función del electrodoméstico en cuestión. Y sin embargo a la hora de contratar productos financieros a muy largo plazo y con una enorme importancia en nuestra vida, nuestro nivel de exigencia al respecto disminuye enormemente, dejándonos aconsejar por el criterio de cualquiera que se nos ponga por delante.
sábado, 1 de septiembre de 2007
[+/-] |
Los descubrimientos sobre la 'materia oscura' complican aún más el enigma de su existencia |
MADRID.- La materia negra no está donde debiera estar. Ésta es la principal conclusión que se deriva de las exploraciones realizadas con rayos X por el satélite Chandra, señaló el Centro Marshal de Vuelos Espaciales de la NASA.
Una de las cuestiones fundamentales de la cosmología es averiguar cuánta materia hay en el universo. De ello depende que éste sea cerrado -seguiría una pauta de ciclos de expansión y retracción- o abierto -se expandiría ilimitadamente-. Se supone que una gran parte del universo está compuesto por la llamada 'materia oscura' u 'negra', cuya composición se desconoce (se especula con que sean neutrinos) pero cuya presencia se infiere de los campos gravitatorios.
La teoría más aceptada sostiene que esa materia oscura debería estar cerca de las galaxias. El reciente hallazgo no sólo no la confirma, sino que la refuta. Chandra ha enfocado una región del universo en la que no hay galaxias; y, contra pronóstico, la materia oscura fue detectada. Además, también se ha podido comprobar que sucede lo contrario: ha sido localizado un grupo de galaxias en el que no se ha encontrado esa materia.
Hendrik Hoekstra, astrónomo de la Universidad de Victoria (Canadá), afirma que "es como si las galaxias hubiesen sido extirpadas de lo más profundo de la materia oscura". Su colega Andisheh Mahdavi, señaló que "estos resultados desafían nuestros conocimientos sobre la forma en que se mezclan los conjuntos galácticos. Hasta posiblemente nos hagan reconsiderar la naturaleza de la materia oscura".
[+/-] |
Poom (pequeños juegos), Busca a Wally (pequeños juegos). |
-Poom (si estamos atentos a la sombra de la pelota os resultara mucho más facil)
-Busca a Wally